URQU montaña Expediciones
Expediciones al volcán LLullaillaco (6739 metros)
El LLullaillaco es con sus 6739 metros la séptima montaña mas alta de América. Y a su vez es la tercera mas alta de Chile
Situada en la norteña Región de Antofagasta en Chile, forma frontera con la argentina Provincia de Salta. En el lado chileno es la mayor gema del Parque Nacional LLullaillaco, administrado por CONAF.
La aproximación vehicular hasta su base exige varias horas de conducción en todoterreno por amplias llanuras desérticas, siguiendo antiguos caminos mineros. Buena pericia al volante y una excelente capacidad de orientación son fundamentales para esta larga aproximación.
En nuestras expediciones al volcán LLullaillaco, la primera noche la pasamos en Imilac, una antigua estación de tren de la ya casi en desuso línea férrea entre Antofagasta y Socompa. Imilac, situada a una altura de 3500 metros en plena estepa desértica, es un conveniente punto de pernocta para nuestra aclimatación.
Tras pernoctar en Imilac, nuestra aproximación en vehículo todoterreno se adentra por huellas y caminos hacia el Sur manteniendo siempre a la vista la imponente silueta del LLullaillaco. Hay que dar con la huella correcta que nos irá introduciendo en la Quebrada Zorritas, y progresivamente por caminos en mejores condiciones llegaremos al Refugio Zorritas, propiedad de CONAF.
El Refugio Zorritas está compuesto por dos edificaciones cerradas de uso exclusivo de los guardaparques, y una tercera casita abierta para uso libre de los montañistas. Es muy básico y simple, y cuenta con dos camas y electricidad generada por paneles solares. El enclave es hermoso, con bofedales y un pequeño arroyo del que poder obtener agua potable. Situado a 4200 metros de altitud, Zorritas es una excelente base para pernoctar y desde donde efectuar varias caminatas por sus alrededores para mejorar nuestra aclimatación.
Desde el Refugio Zorritas son unos 5 kilómetros en vehículo siguiendo el camino principal en vehículo, hasta dar con una huella arenosa que se dirige directamente hacia el LLullaillaco. A una altura aproximada de 4600 metros llegaremos a una explanada donde es posible dejar el vehículo y montar campamento en alguno de los emplazamientos allí existentes.
Desde este punto la ascensión se hace remontando la suave quebrada que nos lleva hasta la base de la gran colada de lava que baja directamente desde el volcán. Una vez superada una empinada pendiente arenosa, el ascenso se suaviza nuevamente, encontrando buenos emplazamientos de campamento entre los 5200 y 5350 metros.
Desde el Campamento 1, el ascenso sigue remontando por terrenos cada vez mas rocoso y áspero, transcurriendo paralelo a la gran colada de lava. A 5550 metros de altitud, y entre grandes bloques de roca volcánica, emplazaremos el Campamento 2, muy cerca del helero que baja directamente del glaciar principal.
Desde aquí nos espera un largo día para superar los casi 1200 metros de desnivel hasta la cumbre del LLullaillaco. El ascenso desde el Campamento 2 empieza poco después de la medianoche, remontando el helero que se empina progresivamente hasta desembocar en el amplio glaciar principal. Este no supera los 25 grados de inclinación y apenas presenta grietas.
Tras superar una última pendiente de hielo de unos 40 grados de inclinación, llegaremos a un primer collado a 6250 metros, que nos introduce en un valle ascendente primero por campas de nieve y finalmente, entre grandes bloques inestables, ascenderemos hasta un segundo collado situado a 6400 metros.
Desde este segundo collado, proseguiremos nuestra ruta por una falsa llanura ascendente entre grandes bloques hasta llegar a un tercer collado, a 6500 metros, situado entre la Cumbre Sur a nuestra derecha y la Cumbre principal a la izquierda.
Es en este punto donde se encuentra una de las claves de la ruta. La tentación es ascender en diagonal directamente entre grandes bloques hacia la cumbre que se adivina por encima a la izquierda. La mejor opción es proseguir hacia el Sur atravesando la meseta de nieve que separa ambas cumbres, hasta dar con un pequeño e imperceptible corredor que asciende hacia el Este. Remontando este corredor, entre nieve y rocas, nos situaremos en la base del torreón rocoso de la cima. Este torreón no se ataca directamente, sino que se rodea por su lado norte hasta dar con un paso entre rocas que nos llevará, entre cortas y fáciles trepadas, hasta la cima del LLullaillaco.
Próximas expediciones con los Guías de URQU montaña al volcán LLullaillaco
*13 al 21 de Abril, 2019
*24 de Abril al 7 de Mayo, 2019
*26 de Septiembre al 9 de Octubre, 2019
*12 al 25 de Octubre, 2019
¿Necesitas fechas diferentes? Contáctanos en urqu@urqu.cl